Heriberto Yañez Castillo.
El artículo 7° de la Ley General de Educación, plantea la necesidad de una formación integral para todos los niños, niñas y jóvenes de México, al mismo tiempo, muestra el imperativo por la adquisición de conocimientos, la valoración de las tradicionales regionales, promueve el valor de la justicia, de la observancia de la Ley y de la igualdad de los individuos, la solidaridad, el cuidado del medio ambiente, la sana alimentación, invita a inculcar los conceptos y principios fundamentales de la ciencia ambiental y el desarrollo sustentable, el deporte y los derechos y deberes como individuos.
Resulta además importante el fomento de actitudes que estimulen la investigación y la innovación de los niños desde una edad temprana, para ir iniciándolos y despertando su creatividad e innovación.
Finalmente, vale la pena destacar y quiero hacer insistencia que desde nuestra práctica docente tenemos una gran responsabilidad con la promoción y fomento de la lectura y de los libros, pues actualmente la lectura es una competencia indispensable en la formación de cualquier profesional, y si el maestro no lee no podrá transmitir el encanto por la lectura.
Lo anterior, el desencanto de los docentes por la lectura, se debe principalmente al nivel social del que provienen una gran parte de los docentes que ingresan al servicio profesional, pues ocurren dos situaciones, primero no tienen una cultura de la lectura; y segundo durante su formación como maestro, en muchos casos sin aspiración a serlo, no potencializaron el placer por leer, sino más bien la lectura fue vista como instructivos de qué es ser un maestro y de cómo hacer las cosas. Aunque, es válido reconocer que la tarea por la promoción de la lectura no recae únicamente en los docentes pues, los niños no leen si desde pequeños sus padres no han iniciado el proceso lector, si desde pequeños no les han leído cuentos e historias.
Y destaco este tema de la importancia por promover la lectura, porque justamente la lectura es una herramienta valiosísima de emancipación y liberación de los seres humanos, asunto que nos corresponde como docentes y que se concreta en el Artículo 7° de la LGE.